Pruebas PCR insuficientes: sólo 1 000 habría logrado adquirir el Municipio.
Según preocupante información que ha circulado en medios digitales como Primicias, las provincias y cantones del centro del Ecuador podrían ser áreas donde se registren focos de contagio masivos de Covid-19. A esta conclusión habría llegado un grupo conformado por académicos y científicos del Instituto Geográfico Militar, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el Ministerio de Telecomunicaciones, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el Centro de Inteligencia Estratégica y dos docentes de la Universidad Central y la Universidad de Cuenca.
El informe respectivo se titula ‘Covid-19 en el Ecuador: Tendencia temporo espacial de la pandemia del 27 de febrero al 19 de abril del 2020’. El principal objetivo es caracterizar el comportamiento temporo – espacial de la pandemia en el país, para establecer escenarios que permitan una adecuada toma de decisiones en las diferentes zonas del país. Se prevé definir los escenarios epidémicos y sus proyecciones.
Intenso comercio en mercados y vías
La situación de Ambato y Tungurahua es estratégica debido a su ubicación geográfica y a que es el epicentro del comercio y la economía regional de la zona centro del Ecuador. Respecto al Covid-19, hasta el 6 de mayo, el número de contagiados en Tungurahua era de 228 personas; 194 solo en Ambato.
En ese intenso comercio estaría una de las causas del contagio. En todo caso, la posición del Alcalde es comprensible al permitir tal comercio debido a que la gente necesita trabajar para sobrevivir.

Las autoridades de la capital tungurahuense, a pesar de los esfuerzos administrativos, no han logrado durante los 50 días de confinamiento gestionar el funcionamiento adecuado del comercio en el Mercado Mayorista de Ambato, así como en el Centro de Transferencia Unamuncho. La situación se degradó hace varias semanas, cuando los comerciantes se apostaron de manera desorganizada y poco higiénica en los accesos de Ambato, así como en zonas céntricas como la plaza Primero de Mayo.
Además, hay problemas de descoordinación entre las autoridades locales y nacionales. Por lo demás, las acciones aisladas han ocasionado el manejo poco adecuado de la crisis sanitaria.
Sistema de salud público saturado
Otro problema que aqueja al sistema de salud pública de Tungurahua es la insuficiente cantidad de camas y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los hospitales de la provincia. Según Héctor Pulgar, coordinador zonal del Ministerio de Salud Pública (MSP), en Ambato hay una capacidad instalada para atender a 24 pacientes con Covid-19 en las UCI, tanto en el Hospital General Docente como en el Hospital del IESS. El Hospital Ambato cuenta con apenas 18 camas con sus respiradores, mientras que el IESS tiene seis camas en la UCI. En Tungurahua se tiene el 83% de espacios llenos en las UCI.
Según el Ministerio de Salud Pública, Tungurahua cuenta con apenas 24 camas en UCI para atender a pacientes graves.
Aparte de los espacios en las UCI, el Hospital Ambato posee 68 camas para atender a pacientes con síntomas de problemas respiratorios leves y moderados. Según el MSP, si se presentan más contagiados que requieran atención en las UCI, existe un plan de contingencia en el que se podría extender hasta 25 camas en el Hospital Ambato y hasta nueve en el IESS. Si se necesita aún más, se podría activar la red complementaria de salud. Asimismo, indicó que se prevé contratar más personal médico y trasladar a pacientes a otras casas de salud si fuera necesario.
A pesar de estas previsiones, si se llegan a cumplir las predicciones de la ola de contagios, el número de camas instaladas en los hospitales y en las UCI resultan cifras muy bajas e insuficientes.
30.000 pruebas PCR en camino
El Municipio de Ambato anunció la primera semana de mayo la adquisición de 30.000 pruebas PCR para detección de Covid-19, sin embargo el ofrecimiento aún no se ha concretado.

La Dra. Gabriela Mejía, Directora del Hospital Municipal, informó en el programa digital Pelo a Pelo, que se han comprado 1.000 pruebas PCR a un valor de USD 88 cada prueba. A ese mismo precio, las 30.000 pruebas costarían USD 2´640.000. Sin embargo, si se lograra adquirirlas en USD 35, como también indicó la funcionaria, se requeriría USD 1´050.000. Esta diferencia tan considerable en los precios debe servir para que la compra se la haga con todas las seguridades jurídicas del caso.
No están listos para un contagio
Si el COE está medianamente preparado para hacer frente a la crisis sanitaria, los GAD carecen aún más de información apropiada e instrumentos para combatirla. Adicionalmente les hace falta recursos económicos.
Ante la publicación de este informe interinstitucional, la ciudad de Ambato y la provincia de Tungurahua no se encuentran listas en el caso que el número de contagios y fallecidos se dispare, tal y como ha sucedido en Guayaquil.
Ambato es un cantón catalogado como de baja tasa conectado a cantones de tasas bajas (b-b). Sin embargo, provincias colindantes serían de alta tasa de contagio. Esto se debe a la alta movilidad entre la Sierra Centro y la Costa.
El documento señala a las provincias de Bolívar, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Cañar como los territorios donde potencialmente ocurran más episodios de contagios. Esto se debería a que el patrón de comportamiento temporo-espacial en la transmisión del virus está relacionado directamente a la movilidad de las personas entre ciudades. Se menciona que el foco inicial, producido en Guayaquil, generó una transmisión exponencial del virus, ligado a un aumento de casos y a la dispersión que se dio en Ecuador, asociada a los movimientos de personas por vía terrestre entre provincias. Ambato está catalogado en la categoría B-B (cantón de baja tasa conectado a cantones de bajas tasas).
Es imperativo que las autoridades del cantón Ambato y la provincia de Tungurahua, implementen un plan urgente de repotenciación de su sistema de salud, para que se encuentre fortalecido y su población esté protegida y a buen recaudo.

Es positivo el anuncio municipal de adquirir 30.000 pruebas PCR. Sin embargo, está a la espera. Las pruebas PCR son fundamentales para elaborar una estrategia factible de salud pública, tomando en cuenta el porcentaje de contagiados frente al número de examinados.