El embalse de Mazar logró reponerse luego de meses de sequía. Inés Manzano, ministra (e) de Energía, informó que finalmente alcanzó los 2 153, su cota máxima, a las 07:59 del lunes, 10 de febrero.

El nivel se fue recuperando paulatinamente, gracias a las lluvias que se registran en el Austro. Entre octubre y noviembre, su nivel era de 2 110 sobre el nivel del mar (msnm) y el 4 de febrero, la cota alcanzó los 2 151 metros.
Mazar es el segundo embalse más grande del país y el principal para el sistema energético, por lo que su recuperación permitió al Gobierno garantizar el servicio, al menos hasta abril.
Con el agua acumulada actualmente en este embalse, las centrales del complejo hidroeléctrico tienen asegurada la operación por los próximos tres meses, aunque disminuyan sus afluentes a niveles mínimos, anunció el Gobierno en un comunicado publicado en enero.