A finales de marzo de 2025 la Fuerza Aérea Ecuatoriana retomó las operaciones aéreas en el aeropuerto de Chachoán, ubicado en la parroquia Izamba al norte de Ambato. Este accionar se desarrolló luego de un análisis minucioso de la condición de la pista, la aeronave Twin Otter transportando al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jaime Vela Erazo, fue una de las primeras en arribar.

Juan Carlos Romero, teniente coronel director del Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (Cidfae), explicó que las operaciones en el aeropuerto se han realizado últimamente por necesidad institucional, sin embargo, no se descarta el arribo de vuelos particulares.
Según información de un medio local, el aeropuerto de Chachoán es un espacio estratégico para las Fuerzas Armadas, pues es un punto de enlace ubicado en el centro del país que se activa en caso de emergencias como: inundaciones, sismos, erupciones volcánicas, entre otros desastres naturales.
“En los paros, cuando se bloquearon las carreteras, este aeropuerto permitió a Tungurahua mantenerse abastecido de medicinas, entre otros insumos”, aseguró el teniente coronel Romero.
Asimismo, indicó que el Comandante General de la FAE dispuso que se retomen vuelos rutinarios más frecuentes, es decir, hasta cuatro mensuales con lo cual se pretende también atender de mejor manera las necesidades de seguridad en la provincia contribuyendo a las operaciones del Grupo de Operaciones Militares de Ámbito Interno.
Vuelos privados también pueden utilizar las instalaciones previa autorización, a través de solicitud por escrito al Ministerio de Defensa. Es necesario que los interesados verifiquen las características de la aeronave y de la pista para determinar si es apta para aterrizar.